sábado, 28 de febrero de 2009

Cyberpunks, tecnolibertarios y demás

Esto fue escrito en 1992...

---
En las primeras décadas del siglo XXI se producirá una mutación en el imaginario juvenil. Un gran número de jóvenes vivirán como si el mundo real no existiera. Son los cyberpunks, los piratas informáticos, los sampleadores neuromantes, los tecnolibertarios, los salvajes urbanos y los buscadores místicos. Todos ellos coincidirán al rechazar un mundo que poco a poco se ha ido convirtiendo en una desbordada simulación tecnológica.

Si el dinero no existe, si se imponen los bebés probeta, si los padres son cooconers.. entonces mejor vivir en el ciberespacio. En éste todo es posible, virtualmente, por supuesto. Los cyberpunks, hackers y demás vaqueros electrónicos, compartirán la ubicuidad virtual y los lenguajes informáticos.





La telepresencia será el estado natural cuando los Bulletin Board System o BBS se conviertan en las nuevas plazas virtuales o bares telemáticos, en los que se encontrarán los jóvenes. Un adolescente de Cáceres y otro joven de Pekín podrán reunirse todas las tardes en un BBS de San Francisco para traficar signos o nuevos trucos para sobrevivir en los territorios informáticos.


Estas tribus urbanas practicarán la protesta electrónica no violenta. Se infiltrarán en las redes financieras planetarias para ejercer de modernos Robin Hood’s. La protesta violenta quedará para los salvajes urbanos, que agruparán a jóvenes sin identidad y procedentes del éxodo rural. Estos vivirán en los suburbios de las grandes ciudades. Las megalópolis se convertirán en sucursales del infierno: el hambre, la marginalidad, la angustia y el anonimato empujarán a los salvajes humanos a agruparse como una sociedad autónoma, nómada y guerrera.

Será el agosto de las grandes mafias, ahora conectadas a redes internacionales, y de las sectas, que cimentarán las bases de una nueva contrasociedad..


A. Sacristán - suplemento de Muy Interesante, agosto 1992

---

Dejando a un lado la influencia de autores como William Gibson, ¿no os suena todo esto? Emails, foros, webs, weblogs, messenger, facebook... Bienvenidos a la ubicuidad virtual..


Entradas relacionadas:

Mundo Futuro

miércoles, 18 de febrero de 2009

previsiones

"Aunque la teoría del caos hace dudar de la validez a largo plazo de muchas previsiones sociales, apunta también algunas ideas constructivas, aunque vagas, para tenerlas presentes al leer artículos sobre economía y otros sistemas sociales. Una dice que un cambio real en los sistemas suele exigir la reorganización de su estructura. Otra, que para producir cambios en un sistema concreto hay que buscar puntos de apoyo máximo, puntos que con frecuencia no son evidentes y que a veces están lejos de los efectos que se buscan. Otra, que hay pruebas de que hace falta un poco de caos para que los sistemas se estabilicen y recuperen".


John Allen Paulos, matemático, divulgador científico y escritor

domingo, 15 de febrero de 2009

la paradoja de smale

Es posible dar la vuelta (evertir) a una esfera sin romperla. Es decir, partiendo de una esfera es posible transformarla en otra que cumple que la parte interior del borde de la primera es la exterior de la segunda, y viceversa, sin necesidad de efectuar ningún corte en la superficie de la misma.

Este vídeo me ha dejado sin palabras..


jueves, 12 de febrero de 2009

polillas moteadas


Cada vez que se me ocurre usar Google para buscar información sobre algún tema relacionado con el evolucionismo me entran ganas cerrar el buscador de pura indignación. Internet es creata, me digo. Y como no me gusta renunciar a estar informado tengo que perder mi tiempo en leer muchas de las gilipolleces que aparecen en los enlaces de Google hasta que encuentro lo que estoy buscando. En estos casos los filtros no suelen ser eficientes. Mi intención era, en el día de Darwin (12 febrero de 2009, bicentenario del nacimiento de Charles Robert Darwin), publicar una entrada muy simple recordando lo que me enseñaron en la escuela la primera vez que me hablaron de selección natural. Pensé que era una buena idea recordar a la famosa polilla moteada. Así que, una vez decidido el tema, me pongo a buscar información adicional en Google.. y el resto os lo podéis imaginar: que si Darwin no tuvo en cuenta a Dios, que si el mito falso de la polilla moteada, que si Darwin es el enemigo.. blablabla.. Mejor cerrar el buscador..


Hable
mos de polillas moteadas. La historia comienza en la tierra natal de Darwin. Al parecer, en Inglaterra la polilla moteada (bismon betulia) existe en dos variedades, una clara y otra oscura. En tiempos de Darwin la clara era predominante a causa de que era menos visible en la corteza clara de los árboles cubiertos de liquen que frecuentaba. La corteza la salvaba de los animales que se alimentan de ella, a diferencia de la más oscura que destacaba más. Pero a medida que Inglaterra se fue industrializando el hollín mató el liquen que cubría la corteza y ésta oscureció.. Así que la variedad oscura acabó resultando menos visible contra la corteza y quedó protegida, convirtiéndose con el tiempo en predominante a través de la selección natural.



Imagen: Hypermarkup

En 1952, el Parlamento británico aprobó unas leyes para limpiar el aire. La cantidad de hollín disminuyó, los árboles recuperaron el liquen que cubría sus cortezas y la variedad de polilla blanca comenzó a aumentar. Una prueba más de que la teoría de la evolución es una teoría con éxito..



Pues bien, si nos entretenemos en leer los argumentos creacionistas, antievolucionistas, o lo que sean, nos encontraremos con comentarios tales como: No es un ejemplo de evolución... Las polillas no han cambiado excepto el ratio entre claras y oscuras... Esto es un ejemplo de selección natural, pero en ningún caso de mutación y de evolución... Es un ejemplo de variación dentro de una especie cuando se le aplica una presión a través del ambiente..



Para el que no lo vea, el caso de las polillas moteadas es un ejemplo microevolución por selección natural. Sería macroevolución si dieran lugar a una especie nueva. Como leí una vez en Paleofreak, si las polillas empezaran a producir escarabajos, eso no sería evolución, sería un milagro.


Todo esto me hace pensar que se está produciendo algo parecido en internet, algo así como una selección (no sé hasta qué punto natural) de argumentos en un sentido u otro, selección que se manifiesta en herramientas como el PageRank de Google. Una ‘lucha por la existencia’ en la red.
Y por ahora en el algoritmo de Google ganan los creatas por goleada, por lo menos en páginas en lengua castellana.. Será cosa de la contaminación.



Fuentes:

Introducción a la ciencia - Isaac Asimov



Entradas relacionadas:

¡Qué Dios nos coja confesados!
Evolución vs. Creacionismo
Regreso a los orígenes

domingo, 1 de febrero de 2009

poe criptoanalista

El criptoanálisis es una de las ramas de la ciencia donde se conjugan el pensamiento lógico y la pura intuición. Un ejemplo de ello lo tenemos en Edgar Allan Poe. Aunque todos le recordamos como escritor, muy pocos conocen su vertiente de criptoanalista. Y era muy bueno. Como sabréis, en su relato El escarabajo de oro, Poe presenta un mensaje cifrado y cómo el protagonista logra resolverlo. El relato es una clase magistral de técnicas criptográficas.


Podemos considerar a Edgar Allan Poe como un maestro del criptoanálisis, aunque no era infalible. En cierta ocasión sus habilidades no fueron suficientes para resolver un criptograma. En 1839, en el semanario Alexander´s Messenger, el escritor desafió a los lectores a que le enviasen criptogramas afirmando que los resolvería en el acto. Un lector llamado G.W. Kulp le envió un texto cifrado escrito a mano que apareció en la revista en febrero de 1840. El texto cifrado comenzaba de la siguiente manera:


"Ge Jeasgdxv: Zij gl mw, laam, xzy zmlwhfzek ejlvdxw kwke tx ...".


Poe dijo que se trataba de una "jerga de caracteres tomados al azar, sin significado". Pero en 1975 un matemático llamado B.J.Winkel y un químico, M.Lyster, descifraron el texto. Según parece Poe no descifró el mensaje porque en el texto había 16 errores, uno de ellos grave. Poe no tuvo razón, pero tampoco estaba equivocado..


Fuente:
revista Muy Interesante, nº 243


Lecturas recomendadas:

La muerte de Poe en el nacimiento de Poe - Mateo de Paz