martes, 1 de mayo de 2012

Las galaxias M 87 y M 100 en mayo


Llegamos al mes de mayo, el quinto mes del calendario gregoriano. Los antiguos romanos le llamaban maius y su nombre parece provenir de la diosa romana Maia (antes denominada Bona Dea), cuyo festival se celebraba en este mes. En cuanto a lo que nos trae aquí, la observación astronómica, este mes de mayo podemos destacar:


Fases de la Luna:
  • 6 de mayo Luna llena – 03:35 - Luna en el perigeo. (Distancia geocéntrica: 356955 Km)
  • 12 de mayo Cuarto menguante – 21:46 (Distancia geocéntrica: 387200 Km.)
  • 19 de mayo Luna en el apogeo. (Distancia geocéntrica: 406449 Km)
  • 20 de mayo Luna nueva  - 23:47 (Distancia geocéntrica: 405856 Km.)
  • 28 de mayo Cuarto creciente – 20:16 (Distancia geocéntrica: 379779 Km.)


En cuanto a los planetas observables en este mes:

  • Mercurio será casi imposible de observar dada su cercanía al Sol.
  • Venus se seguirá observando en los atardeceres, pero cada vez menos tiempo, pues está acercándose al Sol.
  • Marte será observable casi toda la noche, salvo en las últimas horas, con una magnitud de 0,3.
  • Júpiter no se observará durante este mes, entrando en conjunción con el Sol el día 13 de mayo.
  • Saturno será el astro más destacado de este mes y se podrá observar durante casi todas sus horas, alcanzando una magnitud de 0,5


Entre otros acontecimientos astronómicos destacados este mes de mayo tenemos:

  • Lluvia de meteoros, las Eta-Acuáridas, actividad desde el 19 de abril al 28 de mayo, con máximo el 5 de mayo. Cometa: 1P/Halley. Radiante en Acuario.
  • Lluvias de meteoros, las Eta-Lyridas, con actividad desde el 3 al 14, con máximo el día 8 de mayo.  Cometa: 1P/Halley. Radiante en Lira.
  • Eclipse de Sol anular. El próximo día 20 de mayo, ocurrirá un eclipse anular de Sol, el cual, no será visible desde España ni Sudamérica. Únicamente será visible en el norte del océano Pacífico, Japón y la costa oeste de Estados Unidos.  Un eclipse anular ocurre cuando, a pesar de que el sistema Sol-Luna-Tierra está completamente alineado, el disco solar no es completamente cubierto por el disco lunar, quedando visible un estrecho anillo. Esto se debe a que las distancias entre Sol, Tierra y Luna no son constantes. 

(Imagen de un eclipse anular en España en 2005)

Y la carta estelar que tenemos para mayo:

Estando en el hemisferio norte y orientándonos hacia el norte, podremos ver  que Capella, lucero brillante del invierno, gira hacia el noroeste en las primeras horas de la noche y centellea como una joya cercana al horizonte. También muy baja en el norte se encuentra la “W” de la reina Casiopea. Entretanto, Deneb (en el Cisne) y Vega (en Lira), dos estrellas del verano, empiezan a asomar por el horizonte. La Osa Mayor se mantiene bastante alta en posición invertida, y sus dos “punteros” (las estrellas opuestas a la cola) señalan hacia la Polar y la Osa Menor. Desde un lugar de observación en el campo puede llegar a distinguirse la débil figura del Dragón serpenteando entre las dos Osas.

(Orientados hacia el norte. Imagen realizada con Stellarium para el 15 de mayo a las 0:00 - pulsar imagen para ampliar)

Y si en el hemisferio norte nos orientamos hacia el sur, nuestra mirada se dirige hacia el exterior del plano galáctico, el cual nos rodea coincidiendo con el horizonte. Cerca del cenit se sitúa el polo norte de la Galaxia, una zona poblada por centenares de otras galaxias observables a través del telescopio. El reino de las galaxias se extiende entre Leo y el Boyero. Leo se localiza al prolongar los “punteros” de la Osa Mayor hacia el sur hasta la región dominada por Régulo, la estrella más brillante de Leo. El pértigo curvado del Carro Mayor apunta hacia Arturo en el Boyero. Si se prolonga aún más ese arco se llega hasta la Espiga en Virgo.


(Orientados hacia el sur. Imagen realizada con Stellarium para el 15 de mayo a las 0:00 - pulsar imagen para ampliar)


Durante este mes volveremos a fijar la atención en la región de Virgo y la Cabellera de Berenice (que ya vimos el mes pasado) para detenernos en dos de las galaxias más destacadas: M 87 y M 100.



La primera en la que nos detenemos, la galaxia M 87, una de las más grandes del universo cercano, se encuentra ubicada en lo que podemos denominar los cuartos traseros del León (Leo), cerca del centro del cúmulo de galaxias de Virgo. Es una fuente tan prodigiosa de energía radioeléctrica y una emisora tan poderosa de rayos X que si nuestra vista fuera sensible a estas longitudes de onda, esta galaxia luciría en el firmamento como la Luna llena.

Para localizarla hay que inspeccionar la región entre las estrellas Denébola de Leo y épsilon de Virgo, hacia el centro del cúmulo de Virgo.

A diferencia de las galaxias espirales, en las que llega a divisarse con dificultad cierta estructura espiral tenue, M 87 es una elíptica gigante parecida al bulbo de una espiral pero sin brazos. No obstante, su disco de 7 minutos de arco es bastante brillante, de magnitud 9, y se muestra como un objeto de forma ovalada, semejante a un cometa en prismáticos de 11x80, o como una esfera fulgurante y difusa en telescopios pequeños.

La intensa energía de esta galaxia procede de un agujero negro supermasivo que se revuelve en su seno. No ocupa un área superior a nuestro Sistema Solar y sin embargo concentra una masa de 5.000 millones de soles !!


(Galaxia M 87. Imagen tomada de Astronomy picture of the day)


Durante su existencia M 87 ha engullido y asimilado otras galaxias y eso la ha convertido en uno de los pesos pesados del universo conocido. 

  • Constelación: Virgo
  • Visibilidad: hemisferio boreal y al norte de 71S
  • Magnitud: 9
  • Tamaño aparente: 7 minutos de arco
  • Distancia: 70 millones de años luz.


Por otro lado, M 100 tiene un diámetro superior a 120.000 años luz y se cuenta entre las espirales más grandes del cúmulo de galaxias de Virgo. Por desgracia, su tamaño colosal no facilita su observación. Esta galaxia, situada en la constelación de la Cabellera de Berenice, puede divisarse con telescopios pequeños, pero, exceptuando el núcleo brillante y ovalado, aparece prácticamente sin rasgos en cualquier telescopio inferior a 20mm.

Se estima que M 100 alberga 100.000 millones de soles y dista de nosotros 56 millones de años luz. Esta distancia se determinó midiendo la luminosidad de cierto número de variables cefeidas de la galaxia. Se la conoce como una galaxia espiral bien definida debido a su majestuosidad.


(Galaxia M 100.  Imagen tomada de Astronomy Picture of the day)

Para localizar M 100 hay que observar 8 grados al este de Denébola. El núcleo, que no llega a aparecer de frente, está alargado de sureste a noroeste.

  • Constelación: Cabellera de Berenice
  • Visibilidad: hemisferio boreal y al norte 68S
  • Magnitud: 9.4
  • Tamaño aparente: 7x6 minutos de arco
  • Distancia: 56 millones de años luz

No cabe duda que la observación de galaxias puede resultar desafiante. Como decía Edwin Hubble: “Al final llegamos hasta los .. límites más remotos de nuestros telescopios. En ellos medimos sombras y, entre fantasmagóricos errores de medidas, buscamos señales apenas más sustanciales.


Para finalizar,  un nuevo vídeo realizado por el equipo de hubblesite y subtitulado al español sobre el mes de mayo astronómico en el hemisferio norte:



  
Fuentes: 
Astronomía, guía del cielo nocturno - R. Burnham, A. Dyer, J. KanipeEl cielo del mes
Entradas relacionadas:

3 comentarios:

Rodi dijo...

Hacía tiempo que no me pasaba por tu blog y veo que sigue tan interesante como siempre.

Me encanta el tema de las lluvias de meteoritos, estoy esperando que llegue agosto para presenciar las Lágrimas de San Lorenzo. No sé si las que tú mencionas son tan grandes como ésta.

Saludos.

M.A. dijo...

Hola Rodi, cuánto tiempo! También llevaba yo mucho sin publicar.

Verás. La cantidad de meteoros que se pueden observar dependen de la oscuridad del cielo, nubosidad y altura a la que se encuentra el radiante sobre el horizonte. Según las condiciones que se den, unas serán más activas que otras, y esto varía cada año.

Como comentas las Perseidas las observamos en verano en el hemisferio norte (es más difícil verlas en el ecuador y el hemisferio sur), y eso hace que aunque no sea la más activa, sea la más observada al ocurrir en un período en el que normalmente tenemos más tiempo para la observación. Este año la mayor actividad de las Perseidas se dará la noche del 12 al 13 de agosto, y el mejor momento para observalas al inicio del alba. Además, habrá luna menguante.

Lo más curioso de las lluvias de estrellas es que son bastante impredecibles.

Salud!

Rodi dijo...

Muchas gracias Néstor! Estaré pendiente de la noche del 12 agosto, este año espero no perdérmela.

Saludos.